top of page

Cansancio


Regularmente se asocia el cansancio físico a un referente próximo de esfuerzo o falta de descanso pleno, obvio. A diferencia de la “Flojera”, que es una apatía físico emocional que se enfoca a actividades específicas, el cansancio crónico se presenta en todo tipo de personas, y aunque se tenga interés por la realización de cierta actividad, e incluso haya motivación aparte de la obligación, el cansancio obliga a postergar deberes cotidianos.

Otro ingrediente dentro de la fatiga crónica está la falta de atención que genera y los riesgos que conlleva, por ejemplo al manejar autos de manera laboral o particular, transporte público, etc… y maquinaria pesada; aparte del desgano por realizar otras actividades tanto físicas como intelectuales que requieren la energía que se está ocupando en auto limpiarnos, y hay que recordar que los procesos digestivos son los que más energía requieren para realizarse.

De ahí que para realizarlas se recurra al consumo de estimulantes

tan comunes como la simple azúcar blanca refinada,

café, harinas blancas refinadas, grasas.

¿Te has preguntado por qué te “despierta” el café mañanero? Hay dos factores: Uno, si, la cafeína, el endulzante y la crema te dan un shot de azúcares bastante potente. Si fue un expreso doble, la carga de cafeína va a subir la presión y a generar vasodilatación cerebral. Si fue una mezcla gourmet, entonces el azúcar, jarabe, crema y demás ingredientes te llevan a sentirte en el paraíso(?). ¿El otro factor?, simple, reactivaste Tú respiración; y en cada trago, o acercamiento a la taza de café, aspiras, hueles e inhalas de manera que el cerebro también lo agradece. Es decir, aumentas durante la taza de café tu capacidad respiratoria y de esta manera se contribuye a eliminar el cansancio.

¿Qué ayuda a eliminar la fatiga? A veces no es tanto el qué comer para aumentar la energía, más bien se necesita comer lo que menos energía requiera para su digestión, y así se aproveche de otra manera. Recuerda que la energía no se crea ni se destruye, se transforma. En este caso, los alimentos no procesados son los que más energía nos van a permitir conservar, al contrario de los alimentos procesados que van a demandar mucha energía en su cuestionable asimilación y eliminación.

Por ejemplo un corte de 200grs de carne de res aporta 400Kcal de energía. Pero procesarlo dentro del organismo requiere el 27% de esa misma energía que aporta, aparte sumemos una mala combinación con queso, refrescos y harinas. Al final esa comida nos quitó más energía de la que nos aportó. En cuanto a las proteínas que se persiguen en la alimentación carnívora, que incluye diario carne, el desgaste o necesidad energética para su digestión es “fatigante” y el cúmulo de proteínas que no se usan en una carga excesiva al proceso natural del cuerpo dañando hígado, riñones, articulaciones y más.

Y así con la demás comida y alimentación tóxica, aparte de los malos hábitos “comunes” como el desvelo, las cenas copiosas, la falta de atención en la respiración, y ya como extra, los excesos en tabaco y alcohol.

¿Qué hacer?

Conocer qué es lo que nos va mejor en alimentación de acuerdo a grupo sanguíneo y biotipo. Respirar conscientemente, eliminar los 5 venenos blancos, tomar agua activada y generar limpieza dentro del organismo, realiza un programa detox. Eso te va a energetizar.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page