top of page

¡TAMALEEEEEEEESSSSS!!!


Después del maratón Guadalupe - Reyes, el 2 de febrero "Día de la Candelaria" es el siguiente evento gastronómico generalizado, quasi obligado en México porque está el compromiso de llegar con el niño Dios vestido...

¡Toda una tradición!

El tamal regular contiene una serie de ingredientes que definitivamente nos son trofológicamente correctos, y regularmente nombramos como venenos blancos: Azúcar, sal, manteca y harina refinada; de los 5 venenos blancos clásicos aqui solo falta la leche, pero viene en el atole o en el chocolate que no puede faltar, es decir que la tamaliza del 2 de febrero es una bomba de acidificación extrema, sumamente indigesta. Si solo fuera este día, pues "no pasa nada"(?), sin embargo aparte de este día, el tamal no deja de ser una de las bases de la alimentación en México, es por eso que te presentamos un par de recetas de tamales, igual de deliciosos, pero sin los ingredientes acidificantes de los clásicos de esquina.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si te gustan los tamales salados:

1 kg de masa para tamales, (puede ser de arroz molido, mezclado con un poco de agua y aceite de coco)

1 tza. de aceite de oliva


1-2 tzas. de agua de cáscara de tomate o consomé vegetal


1 cdita. de polvo para hornear


Sal al gusto (de mar, grano o del Himalaya)


Hojas de maíz Relleno (sugerencia):


2 tazas de chícharos
, o puede ser granos de elote tierno.

Chile jalapeño o chipotles cortados en julianas


Hojas de epazote Preparación de tamales salados:


1.- Pon a remojar las hojas de maíz en un recipiente para que se suavicen.

Hervir agua con la cáscara de unos 4-5 tomates verdes (o si tienes consomé vegetal úsalo). Permite hervor de unos 5 minutos y apaga el fuego.


2.- Mezcla la masa con el agua y aceite de oliva, hasta que quede suave y homogénea. Agrega el polvo de hornear y la sal, seguir batiendo. Agrega agua y aceite en partes iguales para dar textura a la masa.


3. Incorpora las verduras (chícharos o granos de elote) a la masa y mezcla. Forma los tamales tomando una hoja de maíz, colocas las rajas y el epazote y cierra. Colócalos en vaporera y déjalos cocinar por 1 hora. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Si te gustan los tamales dulces:


1 kg de masa para tamales


1 tza. de aceite de coco


1-2 tazas de agua de cáscara de tomate o consomé vegetal


1 cdita. polvo de hornear


1 tza. de azúcar mascabado o piloncillo seco


Hojas de maíz Relleno 1 Piña y nuez (opcional):


2 tzas. de piña picada finamente


1 tza de nuez de castilla remojada

4 horas y picada finamente. Mezcla los ingredientes sin batir. Relleno 2 Chocolate (opcional):


1 taza de dátiles remojados


3-4 cdas. de cacao puro Quita el hueso de los dátiles y mezcla con el cacao hasta formar una pasta suave. Preparación de tamales dulces:


1. Pon a remojar las hojas de maíz en un recipiente para que se suavicen. Prepara el agua de cáscara de tomate o consomé vegetal igual que para los salados.


2. Coloca en un tazón grande la masa con el aceite y el agua, mezcla hasta conseguir una textura uniforme y suave. Agrega polvo de hornear y azúcar. Continúa batiendo hasta que quede totalmente suave.


3. Divide la masa en dos, a una parte agrega la piña y las nueces y forma los tamales. Para los de chocolate, toma una hoja de maíz, agrega una porción de masa que sea mayor a la cucharada de crema de chocolate, cierra la hoja. Ponlos en una vaporera durante 1 hora.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Y para tomar?

ATOLES (para un litro)

  • Poner a hervir 750ml de agua con un trozo de piloncillo, y una raja de canela.

  • Licuar en seco 3/4 de taza del cereal ya sea avena, arroz o masa de maíz, si es amaranto 1 1/2 taza; una vez pulverizado, agregar una taza de agua y licuar de nuevo.

  • Al hervir el agua, agregar esta mezcla siempre moviendo.

  • A partir de que hierva nuevamente, mantener 5 minutos moviendo.

  • Después de 5 minutos, apagar, dejar enfriar y tomar.

  • Se puede agregar canela en polvo, esencia de vainilla y/o pasas.​

Nota: ​Esta receta no es exculsiva de trofoterapia.com, fue tomada de sugerencias en la web y modificando ingredientes para hacerla trofológicamente correcta.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page