Ayuno

Imagina que llegas a casa en tu auto, te estacionas, tomas tus cosas, te bajas y no apagas el motor. Entras a tu hogar, haces tus actividades cotidianas hasta el anochecer, y el auto aún encendido, terminas tu rutina diaria, y te vas a dormir, obvio cenaste algo rico e hiciste tu ejercicio de respiración antes, y así continúa hasta el otro día. Y el automóvil se quedó prendido.
Otro día, 06:45 hrs, sales de casa, y así está el flamante coche, ¡ENCENDIDO! ¿Lo imaginas? ¿Imposible? ¿Qué habría pasado?
¿Se desviela, se sobrecalienta, truena, se incendia?
Esta analogía aplica al hecho de que muy pocas veces, o casi nunca le damos un descanso prolongado a nuestros procesos digestivos y si los comparamos con la Digestión, entonces nos manejamos como el auto que no apagamos y aún dormidos, trabajando, y obvio, comiendo tenemos el motor de la combustión de nutrientes encendida.
¿Suena exagerado? No, no lo es. El cuerpo trabaja aún dormido y si le propinamos cenas copiosas y pesadas el descanso real no se da.
¿Qué es el Ayuno? Independientemente de sacrificios de orden ideológico es verlo como un descanso para permitir al organismo la “homeostasis” (que es el proceso natural de sanación) y así, los mecanismos de arreglo propios del ser humano se den, ya que es una realidad que a diario estamos componiendo o restituyendo células de nuestro cuerpo.
La Digestión cotidiana ocupa un porcentaje muy elevado de nuestra energía, y muchas veces lo que le damos de comer, no contiene la energía proporcional al requerimiento que la misma comida necesita para ser digerida y se desencadena el conocido “mal del puerco”, que no es otra cosa que trabajar con menos energía de la que nos proporcionamos.
Intentar concentrarnos a la par de procesos digestivos de harinas refinadas, azúcares, proteína animal, elementos fritos, etcétera nunca será fácil y de ahí que se necesite que el postre, los litros de café, el cigarro y otros estimulantes más para “aguantar” el ritmo cotidiano.
El ayuno es un buen descanso que al contrario de lo que supone, llena de energía porque provoca el uso combustible reservado en grasa, aclara la mente, genera euforia y controlas el peso.
Hay maneras sistematizadas de hacerlo porque es una práctica benéfica que debemos aplicar de manera guiada.
¡Pregúntanos como!