OVOCRUDIVEGANOLACTOCARNÍVORO, LIGHT…
Ningún sistema alimenticio puede considerarse bueno “per se”, así como ninguna chatarra o alimento creado por la industria puede satanizarse y enviarse al infierno de la comida por su simple origen.
Veamos: La leche de vaca, pasteurizada, en polvo, enlatada y guardada por años, sería un tesoro invaluable tras una situación destructiva de guerra en donde no quedara más que comer, y de que mueran los infantes de inanición a que se intoxiquen con este producto, pues es obvia la decisión ¿correcto? Por otro lado, las semillas de calabaza o “pepitas”, tan saludables, baratas, llenas de proteína y fibra, no le sirven en absoluto al fisicoconstructivista que está apostándole todo a los suplementos procesados de proteína para crear la masa muscular que necesita, y así ganar el concurso por cien mil pesos al que está inscrito.
En ambos casos, la ingesta de productos NO NATURALES O TÓXICOS está justificada por un hecho concreto, uno forzado, y el otro por elección consciente y que pudiera ser hasta un modo de vida.
Los daños colaterales podrían ser aceptados de manera estoica una vez que se sale avante del objetivo y ya más adelante tratar de reducirlos.
¿De qué me sirve o para qué quiero ser vegano o vegetariano, carnívoro, crudívoro, ovolácteo, o nada de eso?
Si entendemos que comer es una necesidad que va en función de lo que hacemos, entonces podemos ser más selectivos con nuestra alimentación. No es el mismo requerimiento el de un joven estudiante, sedentario, que va de la escuela a la casa todos los días, al de un trabajador de la construcción que sube, baja, carga y descarga bultos, también, todos los días.
Como ejemplo de requerimientos alimenticios, el estudiante debería consumir minerales, pocas grasas y proteínas. El trabajador bastantes carbohidratos, mucha agua y grasas buenas como el aguacate. ESTO ES UN EJEMPLO SOMERO CIRCUNSTANCIAL.
Sin duda, adecuarse o etiquetarse bajo cualquier esquema alimenticio es con el fin de dar orden a nuestras prácticas, dominarlas y obtener beneficios. De ahí que la lista de opciones sea cada vez mayor, a saber se puede ser: Vegetariano, vegano, ovo lácto vegetariano, ortomolecular, crudívoro, frugívoro, marobiótico, carnívoro, omnívoro y todo lo que vaya saliendo. Y ojo si le metemos el concepto actual de lo “ORGÁNICO” en los insumos… en la siguiente nota hablaremos de ello, porque en realidad en términos bioquímicos, TODO ES ORGÁNICO, hasta la comida chatarra. Por eso más adelante lo aclararemos.
Un concepto indiscutible en torno a la alimentación es cuando se apela a la protección de los animales, más específicamente con el tema VEGANO, ya que el concepto de vegetariano se ha desvirtuado al grado de que actualmente se ofrecen ensaladas “vegetarianas”, ¡pero con pollo o atún!... Sin embargo retomando el Veganismo, es un sistema que se extiende más allá de la alimentación y toca temas de sustentabilidad a favor de la Tierra y en contra de la explotación animal, sea en tema alimenticio, experimental, o de vestido.
Desde el punto de vista trofoterapéutico el Veganismo es el concepto mejor fundamentado bajo la premisa de ver al animal de consumo (vaca, pollo, pez, etcétera) como un terrícola más, al cual no hay necesidad de explotar, maltratar ni transformar, sobre todo a sabiendas de que el mismo consumidor final es el mismo que lo daña. Aparte de que el aporte nutricional de estos animales, bajo el esquema de la industrialización ha perdido más calidad de la que aporta. Nunca será lo mismo consumir un pollo de rancho, de crianza artesanal a uno que se crió (y creó) para una demanda indiscriminada en la que se apela más a la cantidad que a la calidad del producto.
Sea el sistema que sea, aliméntate bajo la premisa fundamental de sentirte bien en todos los aspectos de tu vida. Te puede saber muy rica una pizza, pero si te generó remordimiento entonces no alimentó; se puede ser vegano, incluso por moda, pero si por dentro añoras o anhelas los tacos de birria, tampoco será lo ideal. Si te das el gusto de comer los grandes cortes de carne, pero al lunes siguiente no aguantas las molestias de los consumos exagerados, entonces tampoco está siendo lo más adecuado para ti.
Escucha a tu cuerpo y déjanos guiarte con un programa de 59 días. ¡REGÍSTRATE AQUÍ!